lunes, 30 de mayo de 2011

Unidad 5: Metodologia de los Sistemas Suaves

5.1 Metodologia de los Sistemas Suaves de Checkland

 La Metodología de sistemas blandos (SSM por sus siglas en inglés) de Peter Checkland es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas estructurados a las situaciones asistémicas. Es una manera de ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto componente social, político y humano. Esto distingue el SSM de otras metodologías que se ocupan de los problemas DUROS que están a menudo más orientados a la tecnología.
El SSM aplica los sistemas estructurados al mundo actual de las organizaciones humanas. Pero crucialmente sin asumir que el tema de la investigación es en sí mismo  un sistema simple. El SSM por lo tanto es una manera útil de acercarse a situaciones complejas y a las preguntas desordenadas correspondientes.

Peter Checkland, quien realizó una investigación sobre la aplicación del pensamiento de sistemas duros a sistemas de tipo administrativo y social, surgió la Metodología de Sistemas Suaves ( Soft System Metodology). Esta metodología está basada en el paradigma del aprendizaje y asume la realidad como constantemente reconstruida en un proceso social de negociación, partiendo del hecho de que una organización no existe como un ente independiente, sino que es parte del sentido desarrollado por un grupo de personas comprometidas en un diálogo.



5.2 Sistema de actividad humana cono un lenguaje de modelacion
Un sistema de actividad humana se describe como un conjunto de subsistemas interactuando o como un conjunto de actividades interactuantes. Un subsistema no es diferente a un sistema excepto en términos del nivel de detalle y por Io tanto un subsistema puede redefinirse como un sistema y ser modelado como un conjunto de actividades. Así los términos "SISTEMA" y "ACTIVIDAD" pueden intercambiarse a la palabra 'ACTIVIDAD" implica acción y, por lo tanto, el Lenguaje en el que los sistemas de actividad humana se modelan están en términos de verbos.




La mayor parte de las actividades humanas existirá en un sistema social donde los elementos serán seres humanos y las relaciones serán interpersonales. Ejemplo de sistema social puede ser: La familia, La comunidad, Los scouts.

Al igual que a el conjunto de seres humanos agrupados para desempeñar alguna actividad determinada, como la preocupación por una excesiva industrialización, una sociedad coral o una conferencia.
El concepto mas básico relacionado con un modelo de un sistema de actividad humana es aquel que es un proceso de transformación, significa que el conjunto de actividades contenidas en el modelo representan ese conjunto interconectado de acciones necesarias para transformar algunas entradas en algunas salidas.

Podría deducirse un modelo (SAH) sistema de actividad humana de una empresa de manufactura tomándole como un sistema para transformar una necesidad percibida del mercado en una satisfacción de esa necesidad. Debe existir un mínimo grado de conectividad entre cada entidad (verbo de actividad), se define como dependencia lógica.

5.3 Aplicaciones (enfoque probabilistico).

La naturaleza de una metodología siempre deriva de la concepción de los métodos que emplea unaciencia, ya desde muy antes se fueron acumulando conceptos de designar "método", describiéndolocomo la forma de hacer algo (el modo de obrar) o posteriormente el comportamiento experto en laformulación de los pensamientos de uno mismo, pero siempre como base de una metodología.
El desarrollo de MSB para Checkland(1993), "No tiene como resultado el establecimiento de un método que en cualquier situación particular se tiene que reducir a un método adecuado únicamente a esa situación particular", este aspecto de suma importancia porque considera la complejidad del mundo real en continuo cambio, no pudiendo establecerse dos casos problemáticos iguales a los cuales se podría abordar de igual modo. Además, asume que la Metodología de Sistemas Blandos es un intermedio en estatus, entre una Filosofía y una Técnica o un método. Considerándola como filosofía porque es una pauta no especifica (amplia) para la acción, dejando la suficiente libertad en su accionar y por otra parte tiene de técnica porque es un programa de acción específico y preciso, en donde la Filosofía le indica el "Que" y una técnica le indica el "como", determinándose tanto el "Que" y el "Como" de la Metodología de Sistemas Blandos. Como resultado del proceso de desarrollo de la MSB, se pudo establecer como característica.
1) Debía de poder usarse en situaciones de problemas verdaderos.
2) No debía ser vaga en el sentido de que tenía que ser un acicate más grande para la acción, más que ser una filosofía general de todos los días.
3) No debía ser precisa, como es la técnica, pero debía permitir discernimientos que la precisión pudiera excluir.
4) Debía ser tal que cualquier desarrollo en la "ciencia de los sistemas" pudiese excluirse en la metodología y se pudiera usar de ser adecuada en una situación particular.










2 comentarios:

  1. Buenas, en la “Soft System Methodoloy” o “Metodología sistémica blanda” no distinguimos problemas estructurados o no, sino situaciones problemáticas que tienen un alto grado de complejidad. La Soft System es una metodología, no una técnica cualitativa, ya que una técnica es estructurada y solucionan problemas mas no situaciones problemáticas. Tampoco es pertinente asumir que la SSM aplica sistemas estructurados a los sistemas humanos, más bien la SSM busca mejorar la situación problemática más no resolverla. Para entender más esta metodología seria bueno que lean el libro de Petter Checkland “Thinking system, practice system”, la versión original y no la traducida que solo te confundirá.

    ResponderEliminar
  2. Disculpe,pero la traducción correcta de la SOFT SYSTEM METHODOLOGY NO ES "METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS o SUAVES", es METODOLOGÍA SISTEMICA CON ENFOQUE BLANDO,otra observación es que la SSM no trabaja con situaciones particulares ,sino son situaciones problemáticas que son generadas de un todo.

    ResponderEliminar